Es una aventura libresca y literaria de la mano de una periodista, redactora, corresponsal y colaboradora en diversas radios. Y una ávida, ecléctica lectora. Con ella, las escalas del viaje son siempre una sorpresa.
El recorrido continúa este lunes.
![]() |
Concha Monserrat. |
Comienzo del viaje: México y Argelia, Poniatowska y Khadra.
El viaje comenzó en México, y la cartógrafa fue Elena Poniatowska con La piel del cielo. Concha Monserrat buscó para el comienzo «algo ligado a la actualidad», y Poniatowska, «hablándonos de México, hablaba de España. De la fuga de cerebros, del desapasionamiento por lo esencial, de la pasión por lo mismo que es la investigación...»
![]() |
La piel del cielo, de Elena Poniatowska. |
La segunda parada nos llevó, con la brújula de Yasmina Khadra, a Argelia: «La trilogía de Argel llegó en verano, y en verano el yihadismo se hizo más visible. Khadra habla de eso en su obra, algo más que una novela policíaca. Argelia y el nacimiento de los integrismos propiciados por quienes no aceptan los resultados electorales y sobre todo por los corruptos que siempre ganan.»
![]() |
Trilogía de Argel, de Yasmina Khadra |
Próxima estación: 14, Jean de Echenoz.
En la tercera escala del viaje, el club aborda la pluma de quien a finales de los años 80 fuera Premio Gutenberg como "la mayor esperanza de las letras francesas": Jean Echenoz. Concha Monserrat nos explica su elección:
«Una obra maestra, un autor excepcional, una historia muy trillada pero nunca tan bien contada, y de forma tan breve: la primera guerra mundial en 90 páginas.»
![]() |
14, de Jean Echenoz |
Quiero asistir: ¿dónde y cuando?
El próximo encuentro de viajeros es el lunes 27 de octubre a las 20hs en Librería Cálamo. ¡Última llamada!