Y es así que dos de nuestros nominados lo hacen: si la semana pasada os hablábamos de Nos vemos allá arriba, de Pierre Lemaitre (Salamandra), hoy es el turno de 14, de Jean Echenoz (Anagrama)
![]() |
Jean Echenoz. Fotografía: Institut Francais |
Con 14 sigue en la línea del pasado, en una novela sobre la Primera Guerra Mundial... pero no se trata de una novela histórica. Aunque rigurosamente documentado, la breve novela —15 capítulos, unas 120 páginas— aborda desde la ficción y desde una prosa sobria y mínima la historia de cuatro jóvenes que se enrolan en el Ejército un día antes de que Francia entre en la Guerra Mundial.
Cinco hombres se van a la guerra, una mujer espera el regreso de dos de ellos.
Falta saber si volverán. Cuándo. Y en qué estado. —Contraportada de la edición francesa.
![]() |
Cinco hombres se van a la guerra, una mujer espera el regreso de dos de ellos. Falta saber si volverán. Cuándo. Y en qué estado. —Contraportada de la edición francesa. |
«Como no sé hacer otra cosa que escribir, y es una actividad bastante solitaria, me gusta documentarme, buscar fotos, sonidos, papeles... En realidad es la fase que prefiero, es fantástica y estimulante. Trabajas pero no escribes, lo cual ayuda mucho a limpiar la conciencia. Así que salgo de casa y voy a bibliotecas, o a hablar con gente. Lo grabo y transcribo todo, aunque al final solo utilizo un dato, o dos adjetivos que alguien ha dicho...»El resultado es uno de los grandes libros del 2014, que vuelve a confirmar la importante presencia de las letras francesas contemporáneas, y un nuevo nominado a los premios Cálamo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario