Mostrando entradas con la etiqueta Marta Sanz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marta Sanz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2014

Celebración, cena, libros y fiesta: llega la entrega de los Premios Cálamo 2013.

No queremos cambiar el calendario gregoriano, aunque ganas y motivos tenemos: el próximo viernes 21 es el día de los Premios Cálamo.

Isaac Rosa (Premio Cálamo Libro del Año 2013 por La habitación oscuraEditorial Seix Barral), Marta Sanz (Premio Cálamo Otra Mirada 2013 por Daniela Astor y la caja negra, Editorial Anagrama) y El Roto (Premio Cálamo Extraordinario 2013 por Oh, la l’art, Libros del Zorro Rojo ) visitan Zaragoza para recogerlos.


A las 19 horas en el Teatro Principal de Zaragoza los autores premiados hablarán sobre su obra en diálogo con José Luis Cano, Sergio del Molino y Concha Montserrat. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Un evento que no deberías de perderte: esperamos -y agradeceremos- tu presencia.

La cena de entrega de los Premios Cálamo se celebrará también en el Teatro Principal de Zaragoza. Una fiesta divertida y desenfadada pero llena de “sustancia” para la que aún quedan plazas. Si quieres asistir reserva tus entradas llamándonos al 976 557 318 o pasando por la librería.


Marta Sanz, Isaac Rosa y El Roto. Ganadores de los Premios Cálamo 2013
Los Premios Cálamo son organizados por Librería Cálamo con el apoyo y patrocinio de las siguientes instituciones públicas y privadas: Ayuntamiento de Zaragoza, Teatro Principal de Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Institut Français de España en Zaragoza, Sansueña Industrias Gráficas, Bodegas y Viñedos Care, Vinatería el Rincón del Arpa, Teatro Arbolé, Teatro de la Estación, Balneario Sicilia, Spectrum Sotos e Isidro Ferrer.

La XIII edición de los Premios Cálamo ha contado con la colaboración de las librerías hermanas Llibrería Altaïr (Barcelona), Librería Cámara (Bilbao), Librería Luces (Málaga) y Librería El Puente (Arrecife-Lanzarote).

Os esperamos a todos.

miércoles, 15 de enero de 2014

Y los ganadores de los XIII Premios Cálamo, edición 2013, son...

Ha llegado el momento. Ya tenemos a los ganadores de los XIII Premios Cálamo. Por primera vez, se podía votar en nuestra librería así como en muchas otras amigas: Librería Cámara (Bilbao), Librería Luces (Málaga), Librería El Puente (Arrecife-Lanzarote) y Librería Altaïr (Barcelona). A todos ellos, infinitas gracias.
Muchos votos, debates, opiniones. Ha sido genial tener a todos los nominados en la misma mesa, junto a las papeletas de votación. Muchas gracias a todos los lectores que votaron y, también, a los autores nominados y a sus editoriales.
La fiesta de entrega de los XIII Premios Cálamo se celebrará el viernes 21 de febrero de 2014 en el Teatro Principal de Zaragoza.
Previamente los autores premiados realizarán una lectura pública de su obra a las 19 horas del mismo día en el Teatro Principal de Zaragoza. Entrada libre hasta completar aforo.


Muy bien. Sin más preámbulos, los ganadores son:

Libro del año 2013

El Premio Cálamo “Libro del año 2013”, elegido por votación de los lectores,  se concede a La habitación oscura, obra de Isaac Rosa publicada por Editorial Seix Barral.



La habitación oscura puede leerse como un retrato generacional, como un complejo juego literario o como una crítica radical a la modernidad. Puede leerse de muchas maneras, pero siempre con la admiración que solo despierta la auténtica literatura, aquella que no rehúye ni el riesgo ni el compromiso. No es un libro fácil, ni quiere serlo. Sí es un libro importante.

Isaac Rosa es sevillano y vive en Madrid. Nació en 1974: hace ya un rato que abandonó la etiqueta de joven escritor con futuro. Ha escrito seis novelas (de las que nos permitimos destacar El vano ayer y La mano invisible), algunos libros de relatos, una obra teatral, un ensayo e infinidad de artículos periodísticos. Ha sido galardonado con los premios Rómulo Gallegos, Ojo Crítico y Andalucía de la Crítica.  Es miembro del colectivo de reflexión Qué hacemos. Alto, enjuto y ligeramente barbudo. Los ojos tiernos de los que piensan demasiado y ven claro. Le gusta hablar y – milagro- también escuchar. Tiene un aire entre Bécquer y voluntario de las Brigadas Internacionales. Se hace querer.

Otra Mirada 2013

El Premio Cálamo “Otra Mirada 2013”  se otorga a Daniela Astor y la caja negra, obra de Marta Sanz publicada por Editorial Anagrama.



Sin contemplaciones y con el gran estilo que la caracteriza, Marta Sanz reconstruye la historia inmediata de la Transición a través de la mirada de dos niñas, de dos mujeres: Catalina y Angélica. Su mirada es otra, la de las mujeres que cambian en tiempos de cambio, que enfrentan el mundo rompiendo con los límites que les fueron impuestos. 

Madrileña del 67, Marta Sanz es doctora en Filología, ejerce la enseñanza y no para de escribir novelas, poemas y artículos de prensa. Su obra ha sido reconocida con premios como el Ojo Crítico o el Tigre Juan, y ha sido finalista en los Nadal y Anagrama. Sus novelas Black, Black, Black y Un buen detective no se casa jamás, concitaron el fervor de la crítica y de los lectores. Pequeña, pizpireta, en permanente agitación física y mental. Siempre parece ir dos pasos por delante. Detesta la autoridad y reclama el derecho a la protesta. La ejerce. Su mirada es diferente: Otra Mirada.88

Extraordinario 2013

El Premio Cálamo “Extraordinario 2013” se concede al libro Oh, la l’art!, obra de El Roto publicada por Libros del Zorro Rojo.



Oh, la l’art! es pura dinamita visual e intelectual. Como Gary Cooper en Solo ante el peligro, Andrés Rábago alias “El Roto” no huye y se enfrenta con valor al hecho y desecho del arte contemporáneo. Críticos, artistas, público, galerías, mecenas, inversores...para todos hay. Sus viñetas tienen la marca de la casa, de “su” casa”: profundidad, ironía, dobles y triples sentidos. Destilan sabiduría. 

Andrés Rábago (Madrid, 1947) es pintor, dibujante y “periodista visual”. Premio Nacional de Ilustración 2012 por el conjunto de su obra. Como pintor ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas.  En la dictadura franquista,  bajo el seudónimo de OPS, trabajó en Hermano Lobo, La Codorniz, Triunfo, etc. Con la democracia se convirtió en El Roto: su viñeta en el diario El País es lo que primero muchos “leemos” al punto de la mañana. Al preguntarle si era “realista” o “pesimista” nos respondió con genial brevedad: “La sátira se suele ocupar de los quebrantos, no de los éxitos, eso pertenece a otra sección del periódico.” Su voz es tranquila y amable, propia del que atesora mucha vida. En las fotos parece tan tímido como inteligente: podría pasar por un científico brillante. Seguro que lo es.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Marta Sanz: «No me gusta la palabra reforma. Me suena al PP y a cosas peores»

«Me llamo Catalina Hernández Griñán. Tengo doce años. Mi madre es de pueblo. No me gusta el pescado frito. Como pollo y migotes. Estoy flacucha. Saco muy buenas notas. Mi color preferido es el verde esmeralda. Mi chica más guapa del mundo es Amparo Muñoz.» Así empieza Daniela Astor y la caja negra, la novela de Marta Sanz que, combinando la voz en primera persona y el falso documental se plantea preguntas sobre los límites del pudor y sobre qué significa la liberación de las mujeres. Para celebrar la edición de este fantástico libro, la autora estará el próximo 19 de septiembre (20.00h) en Cálamo junto con Luisgé Martín. ¿Aún no conoces a Marta Sanz? En ese caso, aquí te la presentamos a través del cuestionario Proust.



Tu virtud favorita.
La hipocresía
La cualidad preferida en una persona.
La hospitalidad. Afectiva y material
La cualidad que te define.
La persistencia
Qué aprecias más en un amigo. 
La inteligencia
Tu principal defecto.
La hipersensibilidad que es a la vez mi mayor virtud.
Tu ocupación favorita. 
Dos: leer y tomar una caña mientras fumo un cigarrillo y charlo con los amigos en una terraza de verano
Cuál es tu idea de felicidad. 
La de poder dedicarme a mis dos ocupaciones favoritas mientras disfruto del utópico pensamiento de que el mundo está bien repartido y todo va como una seda.
Cuál es tu idea de la desgracia. 
Una vejez enferma y solitaria
Si no fueras tú, ¿quién te gustaría ser?
No sé si soy demasiado egocéntrica o demasiado modesta, pero no me lo he planteado nunca.
Dónde te gustaría vivir. 
En la casita del árbol
Tu pájaro favorito. 
Gorrión
Tus autores de ensayo preferidos.
Hoy, Zizek. Feijóo es divertidísimo. Cuando era joven y lista, Adorno.
Tus poetas favoritos.
San Juan de la Cruz, Góngora, César Vallejo, Anne Sexton.
Tus héroes de ficción predilectos. 
Drácula, Don Fermín de Pas en La regenta, Ralph, el primo de Elizabeth Archer en Retrato de una dama; el comisario Maigret; Humbert Humbert.
Tus heroínas de ficción predilectas.
La marquesa de Merteuil en Las amistades peligrosas, Séverine de La bestia humana, La institutriz sin nombre de Otra vuelta de tuerca, Dinah Brand en Cosecha roja.
Tus pintores y músicos favoritos. 
Giotto, Leonardo da Vinci, El Bosco, Rembrandt, Frans Hals, Ribera, Velázquez, John Everett Millais, Picasso, Otto Dix, Max Beckmann, Bach, Beethoven, Brahms, Prokófiev, Fauré, Cesar Frank
Tus héroes en la vida real. Tus heroínas en la vida real.
Las y los que decía Bertolt Brecht. Ni los que luchan un día, ni una semana, ni un mes: los que luchan toda la vida. Los imprescindibles.
El personaje histórico que más detestas. 
Hitler, Franco, Ronald Reagan, Margaret Thatcher, Videla, Pinochet... En este país y ahora detesto a muchos otros que no llegarán a ser personajes históricos nunca. Al menos, eso espero.
Tu comida y bebida favoritas
Macarrones con chorizo y huevos fritos con patatas. Cerveza y agua.
Tus nombres favoritos. 
Vera, Manuela, Darío, Olmo.
Lo que más odias.  
Los que me invitan a odiar la violencia mientras ellos la ejercen a diario.
El episodio militar que más admiras. 
La toma del palacio del invierno
La reforma que más admiras.
No me gusta la palabra "reforma". Me suena al PP y a cosas peores.
El talento natural que te habría gustado tener. 
Un oído perfecto
Cuál es tu estado de ánimo actual.
Asténico
Con qué te muestras más tolerante.
Menos con la exhibición impúdica de la ignorancia me muestro tolerante, incluso miedosa, con casi todo.