Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Principal Zaragozano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Principal Zaragozano. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2013

La poesía encuentra el 'Teatro de sombras': Los versos de Adolfo Burriel en Zaragoza

Este miércoles la poesía llega al Teatro Principal de Zaragoza. Adolfo Burriel nos visitará junto a sus musas para presentar su nuevo poemario Teatro de sombras, publicado por Ediciones Vitruvio.
Burriel es uno de nuestros poetas zaragozanos favoritos. Aunque nacido en Soria, Zaragoza lo ha adoptado y lo acoge nuevamente en su Teatro Principal para conversar sobre versos, poetas, poesía y literatura junto al editor Pablo Méndez y el escritor y profesor José Luis Rodríguez.
Además, podremos escuchar los versos de Teatro de sombras en las deliciosas voces de María José Moreno y  Luis Felipe Alegre.



Burriel es autor de varios poemario: Furtivos días (Editorial Algaida, 2005), galardonado con el Premio Alegría José Hierro en el 2005; Cuadros de una exposición (Veruela Poesía, 2007), ganador del Premio Ángaro 2007. Del mismo año es La memoria es el viaje, publicado por Editorial Vitruvio. En el 2010 publicó Colores desunidos (Editorial AbeZetario), que se hizo con el premio Flor de Jara.
Con toda esta obra por detrás llega este miércoles Adolfo Burriel, y para la ocasión nos preparamos con algunos de sus versos más filosos, certeros y, por supuesto, hermosos:

La historia empieza con el fuego...
La historia empieza con el fuego,
sigue en el paraíso,
conoce algo más tarde la desgracia
del ángel,
maldice pronto el beso y los desnudos,
desune los colores,
toma prestados
del alma los olvidos.

La historia que comienza con el fuego
acaba ciegamente
donde compiten
el crimen y la aurora.
                                     (De Colores desunidos)
*  *  * 

...con qué secreto...

…con qué secreto
a qué tibia antesala,
 en qué aldea del aire las arañas
hilan la nada duradera…
                                      (De Colores desunidos)

*  *  * 

 Jardines de Verlaine La diosa,
violada por la luz,
agita
la trémula lujuria del recuerdo,
 desnuda bailarina de cristal.
                                      (De Furtivos días)
*  *  * 

That's allright
Déjalo
estremecer el caos,
arrebatar el fuego,
sin dioses,
balancear los vientos,
devorarnos.
                                     (De Furtivos días

*  *  * 


Mi fiel caballo rojo
Mi fiel caballo rojo
ama las lejanías,
turban sus alas
la belleza del ángel,
hilos azules cierran
el viejo laberinto,
frágiles vientos
se llevan sus relinchos,
pero cabalga,
igual que la distancia que se olvida
en el ensueño de otros viajes.
                                     (De La memoria es el viaje
Más versos este miércoles a las 20 horas en el Teatro Principal de Zaragoza. ¡Obligatorio asistir con musas y con ganas de emoción!

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Marta Sanz: «No me gusta la palabra reforma. Me suena al PP y a cosas peores»

«Me llamo Catalina Hernández Griñán. Tengo doce años. Mi madre es de pueblo. No me gusta el pescado frito. Como pollo y migotes. Estoy flacucha. Saco muy buenas notas. Mi color preferido es el verde esmeralda. Mi chica más guapa del mundo es Amparo Muñoz.» Así empieza Daniela Astor y la caja negra, la novela de Marta Sanz que, combinando la voz en primera persona y el falso documental se plantea preguntas sobre los límites del pudor y sobre qué significa la liberación de las mujeres. Para celebrar la edición de este fantástico libro, la autora estará el próximo 19 de septiembre (20.00h) en Cálamo junto con Luisgé Martín. ¿Aún no conoces a Marta Sanz? En ese caso, aquí te la presentamos a través del cuestionario Proust.



Tu virtud favorita.
La hipocresía
La cualidad preferida en una persona.
La hospitalidad. Afectiva y material
La cualidad que te define.
La persistencia
Qué aprecias más en un amigo. 
La inteligencia
Tu principal defecto.
La hipersensibilidad que es a la vez mi mayor virtud.
Tu ocupación favorita. 
Dos: leer y tomar una caña mientras fumo un cigarrillo y charlo con los amigos en una terraza de verano
Cuál es tu idea de felicidad. 
La de poder dedicarme a mis dos ocupaciones favoritas mientras disfruto del utópico pensamiento de que el mundo está bien repartido y todo va como una seda.
Cuál es tu idea de la desgracia. 
Una vejez enferma y solitaria
Si no fueras tú, ¿quién te gustaría ser?
No sé si soy demasiado egocéntrica o demasiado modesta, pero no me lo he planteado nunca.
Dónde te gustaría vivir. 
En la casita del árbol
Tu pájaro favorito. 
Gorrión
Tus autores de ensayo preferidos.
Hoy, Zizek. Feijóo es divertidísimo. Cuando era joven y lista, Adorno.
Tus poetas favoritos.
San Juan de la Cruz, Góngora, César Vallejo, Anne Sexton.
Tus héroes de ficción predilectos. 
Drácula, Don Fermín de Pas en La regenta, Ralph, el primo de Elizabeth Archer en Retrato de una dama; el comisario Maigret; Humbert Humbert.
Tus heroínas de ficción predilectas.
La marquesa de Merteuil en Las amistades peligrosas, Séverine de La bestia humana, La institutriz sin nombre de Otra vuelta de tuerca, Dinah Brand en Cosecha roja.
Tus pintores y músicos favoritos. 
Giotto, Leonardo da Vinci, El Bosco, Rembrandt, Frans Hals, Ribera, Velázquez, John Everett Millais, Picasso, Otto Dix, Max Beckmann, Bach, Beethoven, Brahms, Prokófiev, Fauré, Cesar Frank
Tus héroes en la vida real. Tus heroínas en la vida real.
Las y los que decía Bertolt Brecht. Ni los que luchan un día, ni una semana, ni un mes: los que luchan toda la vida. Los imprescindibles.
El personaje histórico que más detestas. 
Hitler, Franco, Ronald Reagan, Margaret Thatcher, Videla, Pinochet... En este país y ahora detesto a muchos otros que no llegarán a ser personajes históricos nunca. Al menos, eso espero.
Tu comida y bebida favoritas
Macarrones con chorizo y huevos fritos con patatas. Cerveza y agua.
Tus nombres favoritos. 
Vera, Manuela, Darío, Olmo.
Lo que más odias.  
Los que me invitan a odiar la violencia mientras ellos la ejercen a diario.
El episodio militar que más admiras. 
La toma del palacio del invierno
La reforma que más admiras.
No me gusta la palabra "reforma". Me suena al PP y a cosas peores.
El talento natural que te habría gustado tener. 
Un oído perfecto
Cuál es tu estado de ánimo actual.
Asténico
Con qué te muestras más tolerante.
Menos con la exhibición impúdica de la ignorancia me muestro tolerante, incluso miedosa, con casi todo.